Las Naciones Unidas en su 85ª sesión plenaria, el 20 de diciembre de 1993 defineron la violencia contra la mujer en su primer artículo como:
A los efectos de la presente Declaración, por “violencia contra la mujer” se entiende todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.
El colectivo femenino es considerado uno de los más vulnerables debido a su condición física, factores sociales, culturales… por lo que son víctimas potenciales de agresiones y todo tipo de abusos, además la violencia contra las mujeres, que se ha incrementado considerablemente en comparación con años anteriores, es una clara expresión de la desigualdad entre hombres y mujeres, lo que obliga a la mujer a estar más atenta, actuar con más prudencia y tener en todo momento sus sentidos en alerta.
Es necesario concienciar a la mujer de su capacidad de defenderse y crear una serie de mecanismos de defensa que le proporcionen ese sentimiento de seguridad que muchas veces le falta a través de un conjunto de técnicas y estrategias que requieran poco esfuerzo, y cualquier tipo de mujer independientemente de su edad o condición física pueda ser capaz de realizarlas. Estas técnicas se lograrán por medio de un temario bastante específico que incluye:
‣ Puntos débiles en el cuerpo humano
‣ Tipos de ataques y modos de defensa personal [agarre de cuello, de mano...]
‣ Intento de agresión sexual [defensa enpie, en suelo, contra la pared]
‣ Intento de robo
‣ Agresión con arma blanca [ataque de frente, de costado, en caso de herida...]
‣ Usar útiles comunes ante los ataques [llaves, moneda, pendientes...]
Aquí el objetivo general, al igual que en la defensa personal civil, es salir sana y salva de una agresión, como objetivos generales nos encontramos, entre otros, con los siguientes:
‣ Facilitar recursos de protección y defensa en caso de sufrir un intento de agresión física.
‣ Prevenir y disuadir situaciones de agresión y mejorar la autoestima.
‣ Generar en la mujer la autoconfianza necesaria para afrontar con seguridad y decisión situaciones hostiles que puedan acaecer en su vida cotidiana.
‣ Aprender a utilizar el cuerpo íntegramente como medio de defensa.
‣ Aprender cómo actuar correctamente ante una situación de peligro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario